Estudiantes del Colegio Andrés Bello refuerzan su liderazgo y compromiso en una enriquecedora salida pedagógica a Santiago

El Centro de Estudiantes del Colegio Andrés Bello vivió una experiencia única de aprendizaje y reflexión, visitando emblemáticos lugares históricos de Santiago y compartiendo conocimientos con el Centro de Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Chile.

El pasado viernes 12 de diciembre, el Centro de Estudiantes del Colegio Andrés Bello (CEAB) realizó una significativa salida pedagógica a Santiago, orientada a fortalecer las capacidades de liderazgo. La actividad, gestionada por el Director de Convivencia Escolar, Manuel Saavedra Basoalto, contó con la colaboración de la Rectora Karim Quezada Fredes y los profesores asesores Boris Cabezas Flores y Jorge Salort Cabrera.

Este viaje no solo incluyó visitas a museos y lugares históricos, sino también una enriquecedora reunión con el Centro de Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Chile, el primer centro de estudiantes desde 1973. El encuentro promovió el intercambio de experiencias y fortaleció la visión de los estudiantes del CEAB sobre el rol del liderazgo estudiantil y la representación en la comunidad educativa. En este espacio, los jóvenes del colegio pudieron aprender de sus pares universitarios y discutir temas de relevancia social y cívica, lo que les permitió reflexionar sobre su futuro como líderes tanto escolares como comunales.

El itinerario del viaje incluyó visitas a importantes lugares culturales de la Región Metropolitana. El grupo comenzó con una visita al Centro Cultural Gabriel Mistral, seguido de una profunda reflexión en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde los profesores Cabezas y Saavedra guiaron al grupo a través de los trágicos episodios vividos durante la dictadura cívico-militar en Chile. Posteriormente, se dirigieron al Museo Histórico Nacional, donde pudieron conocer y reflexionar sobre la historia de Chile desde sus orígenes hasta la actualidad.

La jornada continuó con un recorrido guiado por la Catedral de Santiago, a cargo del padre Andrés Ariztía, quien relató la importancia religiosa y cultural del edificio, y culminó con una visita al Palacio de La Moneda, sede del gobierno chileno, donde los estudiantes pudieron aprender sobre la historia política del país y su significado en la democracia.

Los estudiantes y profesores compartieron sus reflexiones sobre lo vivido. Manuel Saavedra destacó la importancia de esta salida como una forma de vivenciar la historia de Chile y comprometerse con la protección de los derechos humanos, mientras que Boris Cabezas resaltó la oportunidad de que los estudiantes se aproximaran al mundo universitario y adquirieran valiosas lecciones sobre el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.

En tanto, para el profesor asesor Jorge Salort, la iniciativa “marca una oportunidad única para propiciar, fomentar y direccionar el diálogo intergeneracional y el aprendizaje colaborativo. Este espacio permitió a los estudiantes de nuestro colegio beneficiarse de la experiencia y conocimientos de sus pares universitarios, promoviendo el desarrollo de habilidades sociales como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, esenciales para su formación personal, profesional y como líderes escolares y comunales”, sostuvo. 

Junto con ello, el docente detalló que “esta interacción, que esperamos que sea la primera de muchas para nuestros jóvenes líderes, no solo les permitirá fortalecer la participación estudiantil en asuntos cívicos y sociales, sino que también contribuirá a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y comprometida con el bienestar social”.

En tanto, para el profesor asesor Jorge Salort, la iniciativa “marca una oportunidad única para propiciar, fomentar y direccionar el diálogo intergeneracional y el aprendizaje colaborativo. Este espacio permitió a los estudiantes de nuestro colegio beneficiarse de la experiencia y conocimientos de sus pares universitarios, promoviendo el desarrollo de habilidades sociales como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, esenciales para su formación personal, profesional y como líderes escolares y comunales”, sostuvo. 

Junto con ello, el docente detalló que “esta interacción, que esperamos que sea la primera de muchas para nuestros jóvenes líderes, no solo les permitirá fortalecer la participación estudiantil en asuntos cívicos y sociales, sino que también contribuirá a la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y comprometida con el bienestar social”.

Asimismo, según explicó el profesor Boris Cabezas, dentro de los objetivos se cumplieron dos hitos importantes. “En primer lugar, permitió a nuestros estudiantes intercambiar vivencias con alumnos universitarios, brindándoles una valiosa visión del próximo gran paso en su camino académico. En segundo lugar, tuvieron la oportunidad de conocer diversos lugares históricos de la Región Metropolitana, una experiencia que no todos tienen el privilegio de vivir”. 

“Gracias a su esfuerzo y dedicación, pudieron alcanzar este logro, enriqueciendo tanto su formación personal como su aprecio por el patrimonio cultural e histórico de nuestro país”, añadió.

De igual modo, Ignacio Concha Avello, apoderado del CEAB, expresó su gratitud por la experiencia, subrayando “como el Museo de la Memoria y el Museo Histórico Nacional brindaron una comprensión más profunda sobre la historia y la importancia de preservar la memoria histórica y promover el respeto por los derechos humanos”.

Precisamente, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos fue la primera parada de la visita y para los estudiantes fue un espacio para reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica y el valor de la democracia y los derechos fundamentales. Este espacio es un testimonio de los años más oscuros de nuestra historia reciente, marcados por la dictadura militar en Chile. Al caminar por sus salas, cada una cargada de relatos, fotografías, objetos y testimonios, se pudo conectar con el dolor y la resistencia del pueblo chileno ante las violaciones a los derechos humanos.

Una experiencia también significativa tuvo lugar en el Museo Histórico Nacional, que permitió conocer más sobre la rica historia de Chile, desde la época precolombina hasta la actualidad. Este museo ofreció una visión integral del desarrollo social, político y cultural del país, destacando momentos clave como la independencia, la formación del Estado y los procesos de transformación social.

La  actividad, que formó parte de una de las acciones del Plan de Mejoramiento, además de ser una experiencia educativa, permitió fortalecer los lazos entre los estudiantes del CEAB y otros actores de la comunidad educativa, dejándoles valiosas lecciones sobre su responsabilidad cívica, la historia del país y el sentido de pertenencia.

El Centro de Estudiantes del Colegio Andrés Bello, agradeció a todos los involucrados, incluyendo a la Rectoría, la Corporación Educacional, los profesores, apoderados y al Director de Convivencia Escolar, por su apoyo en la organización y éxito de esta salida pedagógica. Sin su colaboración, este viaje no habría sido posible.

Revisa más Fotografías: Aqui

Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2022 © Colegio Andrés Bello | Diseño web por Rocket Media