El decisivo rol de la formación ciudadana en el Mes de la Memoria y la Democracia
Cerca de medio centenar de relatos forman parte del libro “Nuestros Días en el Estadio”, una extensa investigación que es parte de nuestra historia regional y que se expuso en el marco de las actividades del Mes de la Memoria y la Democracia que lleva a cabo el Colegio Andrés Bello.
La actividad, en sintonía con las orientaciones del Ministerio de Educación, abordó precisamente un Conversatorio en torno a la memoria histórica, la democracia y los derechos humanos, como marco universal de respeto a la dignidad humana en toda circunstancia.
Participaron en esta reflexión la periodista, María Eliana Vega Soto, quien expuso sobre uno de sus libros que reconstruye la historia de quienes fueron detenidos en calidad de prisioneros políticos en el Estadio Regional de Concepción (hoy Ester Roa Rebolledo), uno de los principales centros de detención en la Región del Biobío, tras el Golpe de Estado de 1973.
El Conversatorio, que reunió a estudiantes de Enseñanza Media, docentes de Historia y de la Subdirección Académica de Enseñanza Media, puso de relieve la importancia en documentar lo ocurrido ya que es clave para el debate histórico, la información y la reflexión social para la no repetición de estos hechos, según explicó la investigadora, María Eliana Vega, quien además, contó en esta ocasión con el relato de lo vivido en dicho periodo, por el ex prisionero político, Gabriel Reyes Arriagada.
Precisamente, con el apoyo de un video introductorio se dio curso a varias consultas por parte de los estudiantes, quienes en muchos casos desconocían el uso que tuvo el actual remozado recinto deportivo de Concepción. Los efectos que tuvo a nivel familiar, económico y social, fueron parte del relato que conmovió a los asistentes, testimonio del cual uno de ellos además, fue parte de los inicios del Colegio Andres Bello: su primer Director. Revisa el testimonio AQUÍ
Junto con agradecer la invitación a esta instancia, ambos invitados hicieron entrega de material sobre la Conmemoración del Mes de la Memoria y la Democracia, como es el libro investigativo “Nuestros días en el Estadio”, promoviendo además a participar de diversas iniciativas que están en curso como son, los Recorridos de Memoria, Zona Sur. Todo ello, con el propósito de que en definitiva la educación tiene que ayudarnos a conformar una ciudadanía crítica e informada, capaz de estar alerta a los discursos de odio, a las fake news, y que sepa convivir y aprender a vivir con los demás, valorar la diferencia y respetar los derechos humanos. En definitiva, a tener una convivencia armónica y civilizada entre todos y todas.