Colaboradoras del Equipo PIE participaron del Congreso Nacional de Educación Especial

Con la finalidad de capacitarse y actualizar sus conocimientos, es que parte de los equipos de Integración Escolar de nuestro colegio, viajaron a Viña del Mar el pasado jueves, 31 de agosto al XXIII Congreso Nacional de Educación Especial.

Las docentes diferenciales, Ana Condeza, Lilibeth Suazo y Verónica Marínez del Equipo PIE de Enseñanza Media juntamente con Nicole Sanhueza, Carolina Chávez, Carolina Chandía y Lorena Quezada del Equipo PIE de Enseñanza Básica, participaron de la instancia que contó con exponentes tanto a nivel nacional como internacional. Acompañadas, por el Coordinador Enseñanza Media del CAB, el docente Cristián Villarroel, las colaboradoras, asistieron a diversas jornadas de capacitación y aprendizaje donde en enfoque central fue el compreender el diseño universal para el aprendizaje para promover una inclusión real, efectiva y de calidad para el espectro autista, más allá de lo que se ve en la actualidad.

Para Nicole Sanhueza López lo que más le llamó la atención fue la incorporación de nuevas estrategias tecnológicas para el aprendizaje. “Ya se están utilizando en distintos establecimientos de nuestro país plataformas gratuitas que son inclusivas, diseñadas para el aprendizaje de estudiantes neuro divergentes, entre ellas: Mozaik, Sueñaletras, Rakin, entre otras”, comenta la docente diferencial del Equipo PIE de Enseñanza Básica.

Dentro de los principales temas abordados estuvieron las políticas ministeriales entregadas por la Seremi Regional del Ministerio de Educación, la implementación de la lectura fácil para la accesibilidad cognitiva. Además, temáticas como la construcción de relaciones saludables y el manejo de las emociones para el éxito profesional de personas con condición especial fueron temas discutidos en las jornadas del congreso.

“El Congreso en general fue una experiencia muy enriquecedora, siendo este el primer encuentro donde nos reunimos profesores diferenciales de todo el país después de la pandemia del Covid-19. También pudimos asistir a una feria con novedades en el área de la tecnología y de recursos didácticos para trabajar con nuestros estudiantes”, comentó Lorena Quezada, Coordinadora del Equipo PIE de Enseñanza Básica.

“Estoy muy contenta por la oportunidad entregada por el Colegio Andrés Bello, de participar de este congreso de educadoras diferenciales, ya que existe la posibilidad de actualizarse e incorporar nuevas metodologías y estrategias en el aprendizaje de nuestros estudiantes”, refuerza la docente Nicole Sanhueza.

Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2022 © Colegio Andrés Bello | Diseño web por Rocket Media