Durante los días lunes y martes de esta semana, nuestra comunidad educativa estuvo conmemorando el Día de la Convivencia Escolar, a través del arte. La conmemoración de esta fecha nació de la necesidad que los establecimientos educacionales tienen de velar por las buenas relaciones entre los miembros de la comunidad educativa desde el año 2002. Desde ahí, se regula el trato, como también situaciones que vulneren la integridad de los y las estudiantes.
El colegio Andrés Bello, este año, junto al Equipo de Convivencia Escolar conmemoró esta fecha con la presentación de seis obras de teatro, realizadas por Teatro Educativo, una Compañía Teatral chilena con 13 años de experiencia, que mediante videos y presentaciones teatrales, busca educar, divertir y hacer reflexionar frente a temáticas de relevancia social, emocional y educacional.
El lunes 24 empezó con la Obra «Lenteja, una coneja diferente» que tenía como enfoque principal la inclusión. Ésta fue presentada para los estudiantes de los niveles de Kínder, 1° y 2° básico. Más tarde, los estudiantes de la enseñanza media, asistieron a «No más bullying», orientada a siempre elegir una sana convivencia no solo en el medio escolar, sino, en todo el ámbito de la sociedad.
Durante la jornada del martes 25, los estudiantes de los niveles de 3°, 4° y 5° básico, asistieron a la obra «Reinos Opuestos», que buscaba fortalecer la amistad y transmitir seguridad frente a las diferencias, a través de la narrativa de dos reinos que tenían distintas formas de vivir. Los niveles de 6°, 7° y 8° básico participaron de la obra «Silencio en sala» que tenía como temática principal el respeto ante las diferencias y buscar el valor de las similitudes entre compañeros y amigos.
Finalmente, las madres, padres y apoderados de nuestra comunidad educativa, también tuvieron la oportunidad de participar de una obra de teatro, especialmente para ellos. Intitulada «Super mapadres», la obra teatral reflejó situaciones referentes a los cambios durante las etapas de desarrollo de niñas, niños, preadolescentes y adolescentes. Su principal objetivo fue fortalecer la relación afectiva entre la familia y la escuela y así construir alianzas sólidas que van en beneficios de toda la comunidad educativa.